Todo productor, técnico o instrumentista que se acerca al maravilloso mundo del lanzamiento de muestras, en algún momento se plantea si lanzar los sonidos en modo trigger o en modo gate. Y eso, ¿qué significa?
Modo trigger: se asemeja a la forma en la que activamos el agua en la mayoría de lavabos públicos. Le damos al botón y perdemos el control del cierre del agua. Cuando acaba su tiempo, se vuelve a cerrar. En el caso de la muestra o sample, termina cuando llega al punto final.
Modo gate: idéntico a la mayoría de los timbres. Suena desde que pulsamos el botón, pero si soltamos para de sonar. Si mantenemos pulsado indefinidamente, llegará al final de la muestra y terminará (salvo programación de loop o bucle).
Entonces, ¿qué modo usar?, ¿cuál es mejor?
En general, para sonidos cortos el modo trigger es más cómodo, al estilo «disparar y olvidar» («fire & forget»), mientras que para muestras más largas, perder el control del corte del sonido puede ser peligroso y lo evitamos con el modo gate.
Para escenas en las que manejamos muchos lanzamientos, nos podemos ver limitados por nuestro número de dedos o de control individual (y musical) de cada uno de ellos. En esos casos, evitaremos fallos y futuras tendinitis si liberamos varias de las muestras (las más cortas) a modo trigger. Más muestras en trigger reducen la dificultad de la interpretación pero reducen también el control sobre su finalización.
Modo toggle:
En el justo medio hay un modo de lanzamiento que no todos los sampler tienen. Se trata de un modo interruptor, como el de la luz. Si pulsas, la muestra se lanza igual que en modo trigger y permanece sonando hasta que se vuelve a pulsar. A pesar de su evidente utilidad, si vas a hacer finger drumming te lo desaconsejo dado que no es muy musical.
Grupos de sonidos:
Existe un modo para programar sonidos muy útil y a la vez realista: los grupos de muestras. Consiste en juntar en un grupo todos los sonidos que no pueden sonar a la vez y numerarlo. Por ejemplo, el charles de la batería no puede sonar abierto y cerrado a la vez. Pues esas dos muestras las pongo en el grupo 1, por ejemplo. Eso significa que todo lo que meta en ese grupo silenciará los demás sonidos del grupo.
Truco: yo siempre tengo una muestra vacía que uso para silenciar sonidos o grupos de sonidos, como si fuera un modo toggle masivo. De esa forma controlo el final de las muestras largas y doy realismo a mi finger drumming.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si pulsa aceptar está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR